🚀INSCRIPCIÓN ANTICIPADA HASTA EL 30/06 | APROVECHÁ LA PROMO DE LANZAMIENTO Y POTENCIÁ TU PERFIL PROFESIONAL

Diplomatura universitaria
de formación continua en

Bionegocios

Formación interdisciplinaria para el desarrollo del sector biotecnológico y afrontar los desafíos del siglo XXI.

📢 Inicia: 26 de julio de 2025

Más información

Descargá nuestro brochure con el programa completo, aranceles e información detallada de la Diplomatura en Bionegocios

Diplomatura en Bionegocios
Potenciá tu carrera y generá impacto.
Sobre la Diplomatura

Introducción

Bionegocios

Desarrollada de manera conjunta por la FCE y FCQ de la UNC.

El diplomado apunta a brindar conocimientos de interés con una amalgama única de habilidades científicas y empresariales. Esta formación interdisciplinaria es esencial para el desarrollo del sector biotecnológico y su capacidad para afrontar los desafíos del siglo XXI. Además, promueve un ámbito que fomenta el emprendimiento, mejora la empleabilidad de los/as participantes y contribuye al desarrollo sostenible y la competitividad global.

El sector biotecnológico está en expansión a nivel mundial, con aplicaciones en áreas como la salud, la agricultura, la industria y el medioambiente. Este desarrollo genera una demanda creciente de profesionales idóneos y capacitados en aspectos científicos y técnicos. Asimismo, en habilidades empresariales para la gestión de proyectos y organizaciones biotecnológicas.

El campo de estudio

Biotecnología

La biotecnología es un campo interdisciplinario que requiere una comprensión de las ciencias biológicas y de las estrategias de negocios. Tiene el potencial de abordar algunos de los desafíos más urgentes del mundo, como el cambio climático, la escasez de alimentos y el desarrollo de tratamientos médicos avanzados. Juega un papel clave en el desarrollo sostenible, ofreciendo soluciones para la producción de energía limpia, la gestión de residuos y la conservación de recursos naturales.

La diplomatura apunta a fomentar el espíritu emprendedor, proporcionando herramientas necesarias para crear nuevas empresas y llevar innovaciones tecnológicas al mercado. La biotecnología brinda numerosas oportunidades para la creación de startups y el desarrollo de productos innovadores que pueden tener un impacto significativo en la sociedad.

En este sentido, las empresas biotecnológicas buscan cuadros con un perfil híbrido que combine conocimientos técnicos y capacidades de gestión. La demanda de estos perfiles está en aumento.

Perfil del estudiante

¿A quién está dirigida?

  • Profesionales de ciencias biológicas, negocios y administración, y emprendedores en biotecnología.
  • Ingenieros/as agrónomos/as, químico/as, industriales y en biotecnología.
  • Académicos/as e investigadores/as en general y en biociencias.
  • Profesionales de salud, médicos/as y farmacéuticos/as.
  • Interesados/as en el desarrollo y la comercialización de productos biotecnológicos, como medicamentos y terapias innovadoras o que busquen especializarse en bionegocios para aumentar sus oportunidades laborales en este sector emergente.
  • Estudiantes avanzados/as y recientes graduados/as en ciencias, ingeniería y negocios.

Objetivos generales

  • Conocer las dinámicas del mercado biotecnológico.
  • Desarrollar y gestionar proyectos biotecnológicos desde una perspectiva empresarial.
  • Facilitar la transferencia de tecnología y la comercialización de productos innovadores.
  • Promover el desarrollo sostenible a través de la aplicación de tecnologías biológicas.

contenidos

Programa

El plan de estudios de la diplomatura está estructurado en cuatro módulos que integran conocimientos científicos, estratégicos y de gestión, fundamentales para el desarrollo de proyectos en bionegocios. Cada módulo combina teoría y práctica con un enfoque aplicado, orientado a la generación de soluciones sostenibles con impacto real.

Módulo 1.

Negocios en Biotecnología

  • Introducción a la biotecnología actual.
  • Innovación y Mercado.
  • Modelos de Negocios en Biotecnología según sectores: Alimentos, Salud, Agropecuario, Industrial.

Módulo 2.

Propiedad intelectual y marco regulatorio

  • Aspectos legales y regulatorios para los sectores: Alimentos, Salud, Agropecuario, Industrial
  • Propiedad intelectual para proyectos en ciencias de la vida. 
Bionegocios

Módulo 3.

Planeamiento Estratégico

  • Planeamiento Estratégico del proyecto. 
  • Estructuración legal y contable. 
  • Finanzas: conceptos y características. 
  • Fuentes de financiamiento. 

Módulo 4.

Habilidades blandas

  • Comunicación y Storytelling. 
  • Armado de Equipo de trabajo. 

Taller Transversal

Plan de Negocios

  • Introducción al Plan de Negocios.  
  • Plan Operativo. 

Equipo docente

Expertos en la materia brindarán y compartirán experiencias profesionales, conocimientos y habilidades clave para potenciar proyectos, ideas e iniciativas vinculadas a los bionegocios

Dirección

CECILIA GAGGIOTTI

CECILIA GAGGIOTTI

Prosecretaria de Valorización del Conocimiento y Transferencia Tecnológica (FCQ). Biotecnóloga y Doctora en Ciencias Químicas, con formación de posgrado en Calidad y Gestión de Tecnologías Innovadoras. Cuenta con amplia experiencia en investigación, gestión de proyectos científicos-tecnológicos, vinculación con empresas y transferencia de conocimientos. Es docente en la UNC y en instituciones privadas.

GERARDO HECKMANN

GERARDO HECKMANN

Doctor en Economía (FCE-UNC), MBA por el IESE, Barcelona, Universidad de Navarra y Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba. En la Universidad Nacional de Córdoba, se desempeña como Director de la Maestría en Dirección de Negocios (MBA). Es profesor de postgrado en Investigación de Cienvia de Datos y Gestión de Servicios. Profesor invitado de la Universidad de Chile, Universidad del Pacífico (Perú), de la Universidad de Cuenca (Ecuador), entre otras. Consultor de empresas. Dicta sus cursos en numerosos países de Latinoamérica y el Caribe y en la Hochschule Neu-Ulm, Alemania.

Modalidad de
cursado MIXTA

44

Top Company

99%

Client Satisfied

¿Alguna consulta?

Contactános

Inscripciones abiertas
Inicia: 26 de julio de 2025

Comenzá ahora el proceso de inscripción para reservar tu lugar.

© 2025 Diplomatura Universitaria en Bionegocios